Nací en Banfield, en agosto de 1975. Durante varios años perdí mi tiempo en la escuela. Tal vez por inercia, perseveré en la universidad. Allí estudié Diseño de Imagen y Sonido. Un día me puse a escribir y se me hizo vicio. En el año 2005, mi primera novela, La peste peor, obtuvo el accésit al Premio de Narrativa de la Obra Social Caja Madrid. La editorial LCL la editó en España el año siguiente. Mi segunda novela, Burocracia, ganó el XII Concurso de Narrativa Joven de la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2010 fue publicada en España por la editorial Gadir, y en el 2011 en Argentina. Entre los años 2008 y 2012 produje, realicé, edité, supervisé, gestioné y ejecuté el blog Brevedades de una Morsa a la Deriva, dedicado a la literatura de bajo presupuesto. Durante el transcurso del año 2015, la editorial chilena Abducción publicó mi Trilogía de los milagros, compuesta por tres novelas breves: La invención de Dios, Un milagro al revés y La última joda de Rinaldi, y en el año 2016 reeditó Burocracia. Mi novela La estafa (aún inédita) fue una de las siete semifinalistas del Premio Herralde de Novela del 2015. En el año 2019, la editorial sevillana Barrett publicó mi novela Treinta y seis metros, con prólogo de Sara Mesa.
En Barcelona fui cofundador y codirector de la escuela de escritura creativa La Palabra Mecánica, allí también dicté varios cursos y talleres de microficción y narrativa breve en distintos centros culturales. A fines del año 2012 La Palabra Mecánica se trasladó a Buenos Aires, donde ahora resido. Actualmente, La Palabra Mecánica no sólo ofrece talleres de escritura, sino también servicios editoriales diversos. En la actualidad, también coordino talleres de Lectura y Escritura Creativa en el Programa Cultural en Barrios, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y colaboro como guionista con las productoras Picanto TV, Muta y Pensa y Rocca Cine.