Introducción al microrrelato


֎ Presencial, en la Librería Mandrágora

Intensivo de tres encuentros

Grupos reducidos

Miércoles 9, 16 y 23 de abril, de a 16 hs a 17.45 hs

Dinámica de taller


¿Qué es un microrrelato? ¿Es lo mismo que un microtexto? ¿O que un minicuento? ¿O que la minificción? ¿Tiene reglas propias? ¿En qué se diferencia de otros géneros narrativos? ¿Qué recursos específicos le dan volumen? Estas son algunas de las preguntas que discutiremos a partir de la lectura de clásicos del género, de autores como Borges, Cortázar, Denevi, Di Benedetto, Shua, Arreola, Monterroso o Galeano, entro otros. Y también, por supuesto, a partir de la producción de los participantes.


Sobre la dinámica del curso

El curso de Introducción al Microrrelato se divide en dos tramos: en el primero, leeremos y analizaremos microrrelatos escogidos. A partir de la lectura crítica, los participantes conocerán las características del género.

Para la segunda etapa, los participantes producirán sus propios microcuentos, que leeremos y analizaremos en dinámica de taller. De este modo, los asistentes pulirán sus astucias autorales y criterios de corrección.

Se facilitará a los participantes material teórico complementario y una antología digital de micorrelatos, a partir de la cual trabajaremos en el primer tramo del curso.


Opción de curso anual

El curso está articulado como un módulo de una serie. Cada mes se sumará un nuevo módulo con una temática específica distinta, pero siempre referido al microrrelato. La propuesta es que quien quiera participar del recorrido anual pueda hacerlo, pero también está apuntado a quienes se proponen abordar un curso breve, intensivo y autoconclusivo.

 


La cita es en la Librería Mandrágora (Vera 1096, en el barrio de Villa Crespo), los miércoles 9, 16 y 23 de abril, de 16 hs a 17.45hs.


Para consultas sobre inscripciones y aranceles, podés escribir a lapalabramecanica@gmail.com